lunes, 11 de enero de 2016

Citizendium

Citizendium (citizen's compendium, «compendio de los ciudadanos») es un proyecto para crear una enciclopedia en línea, prevista como una «progresiva y gradual bifurcación (fork)» de la Wikipedia en inglés. El proyecto fue anunciado el 15 de septiembre de 2006 por Larry Sanger, fundador de Wikipedia, en la Conferencia Wizards of OS 4 en Berlín. En su presentación ante los medios de comunicación, el 17 de octubre de 2006, Sanger afirmó que Citizendium intentaría desbancar pronto a Wikipedia como destino común de las búsquedas de información en línea
Citizendium propone un sistema mucho más estricto en la edición de artículos, no permitiendo la edición anónima e imponiendo un orden jerárquico entre sus usuarios basado en los méritos intelectuales que les sean reconocidos. El objetivo final intenta superar los puntos débiles de la Wikipedia actual relacionados con la falta de confianza en la calidad de sus contenidos.

Después de los últimos problemas que salieron a la luz con los editores de la Wikipedia, en Citizendium éstos deben tener un título académico y dominar un tema, una medida con la que tratarán de evitar las acusaciones de difamación. Citizendium pretende convertirse en una "gran enciclopedia, gratuita y fiable", aunque indica que evitará utilizar el nombre enciclopedia hasta que los editores se sientan cómodos y estén dispuestos a avalar el proyecto con sus reputaciones. Este proyecto es necesario y justificado porque "el mundo necesita una enciclopedia que sea más fiable", indica en la web. "Nuestro objetivo es conseguir el variado entendimiento de la realidad", añade, para lo que dicen contar con muchos expertos que darán el visto bueno a artículos bien escritos y libres de errores. Se trata de una iniciativa de lo más ambiciosa que, además de "crear una nueva clase de comunidad online", pretende aglutinar cientos de miles de artículos en unos años y "millones más" posteriormente.

WIKIS COMO RECURSO FORMATIVO



WIKIS COMO RECURSO FORMATIVO

Ventajas

1. Ventajas técnicas

· creación fácil: se puede crear un wiki en muy pocos pasos y sin que sean necesarios conocimientos de informática o programación; solo hay que seguir las instrucciones que se dan en los servicios

· uso fácil: un wiki es un espacio web con el interface y la estructura de navegación muy cómodos de usar; así incluso alumnos y profesores con pocos conocimientos de ordenadores pueden aprender a trabajar en él

· los wikis ofrecen múltiples posibilidades para la organización de su contenido: se puede insertar imágenes, crear enlaces y mucho más

· posibilidad de editar el contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar (solo se necesita un ordenador con conexión a Internet); poder trabajar desde su computadora casera puede ser muy cómodo; no es necesario reunirse para realizar el trabajo

· cada participante autorizado puede editar 

· rápido: cambios aparecen de inmediato en la red

Ventajas didácticas 1 (competencias clave)

· el wiki es un medio bueno para entrenar el trabajo colaborativo o en grupo

· aprender a hacer decisiones editoriales: los alumnos leen los textos escritos por sus compañeros y tienen que decidir qué contenido se puede añadir/modificar o incluso borrar ; esto a veces requiere un poco de valor porque generalmente no se quiere cambiar una cosa en la que un compañero ha trabajado con mucho esfuerzo

· aprender a asumir responsabilidad : los resultados del trabajo en un wiki pueden ser vistos por mucha gente y además se ve en el historial quién ha trabajado en qué parte, de ahí que cada editor tendrá un interés en que el contenido de su parte y de todo el wiki sea bueno y se sentirá responsable por ello

· aprender a criticar y discutir sin ofender: parte del trabajo en un wiki es ponerse de acuerdo sobre lo que se puede mejorar, lo que puede incluir una crítica del trabajo de los compañeros; ésta crítica solo es efectiva si se consiguen los cambios necesarios sin que se estropee un ambiente de trabajo agradable; por tanto la crítica tiene que ser formulada de manera que no ofenda a nadie

· aprender a escribir de manera clara y bien estructurada: como cada wiki es público hasta un cierto, es importante considerar su audiencia cuando se redactan textos : la audiencia tiene que ser capaz de entender lo escrito y de orientarse

· aprender a leer atento y crítico: para poder comentar o modificar textos en un wiki, hay que leerlos atentamente, entenderlos y evaluarlos

2.2 Ventajas didácticas 2
(competencias en lenguas extranjeras)

· para poder participar adecuadamente en el trabajo en un wiki, hay que leer los aportes de los compañeros, lo que fomenta la destreza de leer textos en una lengua extranjera
· aprender a escribir textos en una lengua extranjera


· aumentar el vocabulario : como cada persona tiene otra manera de expresar sus ideas, los alumnos aumentan su vocabulario leyendo los textos de sus compañeros

3. Más ventajas

· barato: p. ej.: crear un wiki no cuesta nada; cuando se ponen los textos para un curso en un wiki, se ahorra el dinero para fotocopias

· un wiki facilita la organización del curso: los alumnos pueden entregar sus tareas, discutir con sus compañeros, hacer preguntas y pedir ayuda; de su parte, el profesor puede hacer anuncios de todo tipo, comunicar con sus estudiantes, recibir sus sugerencias y opiniones, dejar los textos que todos tienen que leer etc.

· un wiki es un medio interactivo: cuando se ocupa activamente con una materia, se aprende mejor; la tecnología wiki apoya este tipo de aprendizaje por permitir una multitud de actividades tantos individuales como colaborativos (escribir y modificar lo escrito, insertar, comentar, poner enlaces…)

· evaluación más variada y mejor comprensible: el historial permite que el profesor pueda controlar, quién de los alumnos ha trabajado y qué cualidad tienen sus aportes; esto le facilita la evaluación ; como los alumnos tienen acceso al historial también, es más probable que acepten sus notas y entiendan la opinión del profesor (o a sus compañeros si los alumnos se evalúan mutuamente)

· cada uno puede dar su aporte de acuerdo con sus intereses y sus capacidades individuales

· el trabajo en un wiki puede despertar el espíritu de equipo porque todo el curso trabaja en la misma plataforma y es responsable por su desarrollo ; para que funcione el trabajo hay que prestar atención a lo que piensan los otros miembros del grupo

· motivación: como las nuevas tecnologías juegan un papel tan importante en la vida de muchos alumnos, el trabajo con ellos en clase les podría motivar ya que por lo menos con respecto a los medios es posible reconocer cierta relación entre lo que pasa en la escuela y fuera del ámbito escolar

· dado que se usan wikis sobre todo como plataforma de grupos, todos gozan de los conocimientos de los otros


Desventajas
·         acceso: no se puede presuponer que cada alumno tenga un ordenador con acceso a la red en casa; ¿Cómo pueden participar los alumnos que no lo tienen? ¿Tienen amigos que les dejan trabajar en sus ordenadores?¿Hay ordenadores/internet en el colegio? 

·         la técnica wiki no permite que todos los usuarios editen el wiki al mismo tiempo, o sea, si muchos trabajan a la vez, se estorban y puede haber molestos tiempos de espera

·         aunque el historial permite anular resultados de vandalismo y aunque se puede usar un wiki protegido, no se puede evitar el peligro de vandalismo del todo

·         hay que tener cuidado de que lo que se publica en un wiki no viole derechos de autoría

·         el trabajo en un wiki puede resultar caótico: cada uno tiene su propio estilo y sus propias ideas; si hay muchos usuarios, ponerse de acuerdo y encontrar una versión de conjunto puede ser difícil

·         los contenidos de un wiki tienen que ser controlados permanentemente para que no se escapen errores que los alumnos no reconocen y se graban en la memoria


·         posiblemente los alumnos con pocas destrezas lingüísticas y/o mediáticas (alemán: Medienkompe-tenz)  no se atreven a escribir en un wiki porque temen que sus errores sean vistos por todos

Wikis abiertas y cerradas



Wikis abiertas y cerradas


Abiertas:


Permiten que cualquier persona cree un nuevo contenido o modifique uno que ya existe con toda la libertad. Estas wikis son muy sencillas, carecen de controles pero siempre hay un grupo de personas (comité) que se encarga de vigilar para evitar posibles fallos, aun así su información no suele ser muy fiable (ejem: wikipedia)




Cerradas:


Los encargados de su administración y mantenimiento establecen las normas, supervisan el funcionamiento, limitan el acceso y la publicación de contenidos. Suelen seleccionar a especialistas y autores reconocidos y fiables para que se ocupen de una sección para escribir artículos de los temas que ellos no saben. El resto de usuarios puede consultar los artículos pero no modificarlos, y a veces se moderan apariciones de comentarios e hilos de discusión.






Diferencias:



Las wikis abiertas tienen funcionalidades de generación, modificación y publicación de contenido por cualquier persona, las wikis cerradas no; en cambio ambas se parecen en el aspecto de que en ellas se puede ver el contenido por cualquier persona y las dos suelen estar controlada para que el contenido sea fiable y estable; también tienen en común la posibilidad de restringir privilegios de publicación, realizar bloqueo específico,moderación ,publicación de comentarios y utilización de artículos de discusión.






En el modelo de wiki abierta la posibilidad de errores,plagio y violación de derechos de autor tiene un mayor grado que el modelo de wiki cerrada;igual que en el caso de posibilidad de guerras de edición, sabotaje y actos de vandalismo.Por si no fuera poco, también en la posibilidad de ser sometido aun proceso de selección evolutiva y posibilidad de autonomía de los usuarios sigue siendo de mayor grado el modelo de wiki abierta que el de cerrada