martes, 27 de octubre de 2015

BitNami: instalador de aplicaciones web

Introducción

A menudo oímos hablar de nuevas aplicaciones web Open Source que prometen ser muy interesantes y querríamos experimentar con ellas para comprobar la funcionalidad que ofrecen, comparar con otras equivalentes, etcétera. Pero la instalación de algunas aplicaciones de software libre no siempre es sencilla. Generalmente requieren tener alguna experiencia, ya que la mayoría necesitan un servidor web Apache y una base de datos MySQL. La instalación de estos elementos no es trivial y por lo tanto no siempre está al alcance de cualquier usuario. Pueden surgir problemas que un usuario en condiciones normales no será capaz de resolver.

El proyecto BitNami acude a nuestra ayuda facilitándonos todas estas tareas y haciendo que instalar y establecer una configuración básica de la aplicación web seleccionada sea prácticamente tan sencillo como una secuencia de clics.
En el artículo vamos a describir brevemente el instalador BitNami y pasaremos a ver un ejemplo de utilización realizando la instalación del Gestor de contenidos Joomla! utilizando como base la distribución GNU/Linux Ubuntu 9.04 (Jaunty).

¿Qué es BitNami?

BitNami (http://bitnami.org/) es un instalador multiplataforma, y con licencia GPL, de aplicaciones web de software libre. Es decir, proporciona instaladores para Linux, Windows y Mac OS y para este último, incluso proporciona en algunos casos versiones para PowerPC y para Intel.
Su objetivo es facilitar la instalación y configuración de gran cantidad de aplicaciones web como por ejemplo: WordPress, Joomla!, Drupal, phpBB, MediaWiki, Alfresco, etcétera. Además instala todos los elementos que requiere el funcionamiento de la aplicación, como puede ser un servidor HTTP Apache, o una base de datos como MySQL.
BitNami crea paquetes, que llama stacks o pilas, que contienen todo lo necesario (programas, scripts, bases de datos, dependencias de librerías resueltas,...) para la instalación de la aplicación, con total independencia del software que tengamos instalado y sin interferir en él.
En nuestro caso, que vamos a instalar Joomla!, no necesitaremos saber cómo se instala Apache o MySQL, ya que el instalador correspondiente de BitNami lo hará por nosotros.
De cada aplicación web hay un stack que hay que descargar (http://bitnami.org/stacks) y a continuación instalar siguiendo los pasos indicados.
Si llegado el momento queremos desinstalar la aplicación, con BitNami podemos hacerlo de la misma forma, sencilla y dejando nuestro sistema igual que estaba antes de la instalación.

Como resumen podemos decir que BitNami es

  • Fácil de utilizar 
  • Con sólo unos clics de ratón, podemos tener una aplicación de software libre funcionando.
  • Multipatforma
  • Existen BitNami Stacks disponibles para Linux, Windows y Mac OS X.
  • Independiente 
  • Los Stacks BitNami no va a interferir con el software ya instalado en el sistema.
  • Funcionan de forma nativa o en virtual.
  • Permite la instalación de la pila directamente en el sistema, o se puede ejecutar como una máquina virtual.
  • Open Source 
  • Todas las pilas BitNami se pueden descargar libremente y utilizar en los términos de la Licencia Apache 2.0.
  •  

¿Qué es EyeOS y sus características?

EyeOS es una plataforma de nube privada con una interfaz de escritorio basada en la web. Comúnmente llamado escritorio en la nube por su interfaz única, eyeOS proporciona un escritorio completo desde la nube con gestión de archivos, herramientas de gestión de la información personal, herramientas colaborativas y aplicaciones de la compañía.
Se trata de un nuevo concepto en almacenaje virtual, el cual se considera como revolucionario al ser un servicio clave para el Web 2.0 ya que dentro de una web que combina el poder del actual HTMLPHPAJAX y JavaScript para crear un entorno gráfico de tipo escritorio.
La diferencia entre otros entornos escritorio al hacer posible iniciar el escritorio eyeOS y todas sus aplicaciones desde un navegador web. No se requiere instalar ningún software adicional, ya que solo se necesita un navegador que soporte AJAX, Java y Adobe Flash (dependiendo de las aplicaciones que se deseen ejecutar).
Este servicio se destaca principalmente por sus fuertes medidas de seguridad, lo que le ha valido un crecimiento medio de 400 usuarios al día[cita requerida]. Algunas de sus medidas de seguridad involucran el uso de cortafuegos, respaldos totales cada 24 horas, y formateos mensuales como medida preventiva en caso de que algún código malicioso se lograra infiltrar.

CARACTERISTICAS

El escritorio

eyeOS ha replanteado el concepto de escritorio web. En lugar de mostrar una gran cantidad de iconos en un fondo de pantalla, hemos decidido utilizar el escritorio para mostrar la información más útil para el usuario. La pantalla es ahora una serie de widgets con la información más importante sobre tu sesión y tu información personal, para ayudar así a aumentar tu productividad.

Las aplicaciones base

eyeOS viene por defecto con las aplicaciones necesarias para crear y trabajar con archivos de Office (con un procesador de textos), calendario, correo electrónico, (con el apoyo POP3/IMAP) y mucho más. eyeOS pretende ser un conjunto muy estable para el trabajo en línea cómoda, tanto individualmente como con otros usuarios de forma simultánea.

Mejor, desarrollos sencillos  


Hacer aplicaciones para eyeOS 2.0 es más fácil que nunca. El GUI (Graphical User Interface) está completamente hecho con JavaScript, el sistema está basado en OOP (Object-Oriented Programming) y cada parte puede ser ampliada o modificada sólo extendiendo clases y sobrescribiendo o añadiendo métodos. La nueva librería GenericDao te permite guardar y recuperar datos de la base de datos de manera transparente: No es necesario conocer SQL. Crear RIA (Rich Internet Applications) es fácil y rápido, porque el antiguo framework PHP ha cambiado. Ahora eyeOS es un framework que combina JavaScript y PHP: no hay manera más rápida y sencilla de crear una RIA.

Trabajo colaborativo

eyeOS 2.0 ha sido diseñado como un escritorio mucho más social. La nueva versión introduce nuevas formas, fáciles e intuitivas para compartir archivos, calendarios y mucho más entre los usuarios y grupos.


       Desde el punto de vista técnico 

·         Arquitectura
El sistema está claramente dividido entre los componentes que se ejecutan en JavaScript y los que funcionan en PHP, ya que al fin y al cabo, eyeOS es una aplicación web.
Las aplicaciones se dividen en dos partes: la que se ejecuta en el sistema del cliente (navegador web) y la parte interpretada por el PHP (servidor web). El lado del cliente se utiliza para dibujar la interfaz de usuario mediante JavaScript, y cuando se lleva a cabo una operación (por ejemplo, leer la base de datos), la parte interpretada por el PHP se ejecuta mediante una petición AJAX (xmlhttprequest).

·         Componentes
El sistema consta de cinco partes bien diferenciadas
Núcleo (comúnmente conocido como kernel): Es el componente central que gestiona la implementación del resto de componentes que forman el motor de eyeOS.
Servicios: Son los componentes esenciales que el sistema necesita para que eyeOS funcione y administre su propia actividad interna. Por ejemplo, un componente responsable de la administración de usuarios, sería un servicio.
Bibliotecas: Son pequeños componentes del sistema que son responsables de proporcionar apoyo y seguridad al sistema de eyeOS.
Frameworks: Se trata de los componentes de más alto nivel en el sistema. El entorno de trabajo es un componente que no es esencial, que añade funcionalidad a eyeOS, pero que por sí mismo no ejecuta operaciones para eyeOS. Es el caso del conversor de Office
Bootstrap: Es el responsable de cargar todo el sistema antes de llevar a cabo cualquier operación.
Todos los módulos de eyeOS encajan en una de estas cinco categorías.
En el diagrama, las capas exteriores están íntimamente ligadas a la lógica de dominio, mientras que las que están más cerca del centro son componentes de nivel inferior, lejos de la lógica de dominio y más vinculadas al sistema u otros temas relacionados con el entorno.

·         Compilación
Que el backend de eyeOS esté programado en PHP tiene muchas ventajas: PHP es muy sencillo de aprender, escribir, leer y depurar y gracias a los diferentes tipos de herramientas que se introdujeron, PHP se ha convertido en un lenguaje de Programación que cambia y evoluciona rápidamente. Prueba de ello es que páginas web tan famosas como Facebook lo usan. A pesar de todo, no es un lenguaje ni ligero ni eficiente, hecho que puede afectar al rendimiento de eyeOS.
Para hacer ganar eficiencia y conseguir que eyeOS pueda funcionar bien en servidores con menos rendimiento, el código está compilado utilizando HipHop. HipHop es un proyecto desarrollado por Facebook que traduce código PHP a C++. De esta forma, es posible desarrollar las páginas en PHP, con lo sencillo que ello resulta, y la cantidad de gente que conoce el lenguaje, y luego convertir todo el código a C++, mediante un programa traductor. El resultado es código C++ que se ejecuta como extensión de PHP, consiguiéndose que no se tenga que interpretar el código cada vez que se hace una petición.
·         Qooxdoo
Las aplicaciones Web se suelen desarrollar utilizando XHTML, CSS y otras tecnologías similares. Sin embargo, el código de la aplicación de eyeOS está programado en JavaScript y se utiliza una biblioteca de gráficos llamado Qooxdoo (“QX”, para abreviar). Qooxdoo se utiliza para crear interfaces de usuario similares a las de otros escritorios mediante el uso de herramientas como Qt, GTK +, o el Swing, lo que permite desarrollar una GUI (interfaz gráfica de usuario) con JavaScript en lugar de con XHTML y CSS. El enfoque de Qooxdoo permite a los programadores crear una interfaz similar a la de un escritorio de un ordenador. Qooxdoo es un proyecto de software de código abierto independiente de eyeOS, disponible en: qooxdoo.org
Sin embargo, eyeOS lo incluye, sin que los desarrolladores tengan que descargar o añadir nada. Todas las aplicaciones de eyeOS se desarrollan utilizando esta biblioteca gráfica. Es importante revisar el tutorial de Qooxdoo para poder desarrollar y entender el funcionamiento de las bibliotecas.
El desarrollo aplicaciones para eyeOS se puede resumir como la creación de una interfaz gráfica en JavaScript utilizando Qooxdoo y llamando a las funciones de archivos en PHP que la aplicación necesite, junto con los servicios o los frameworks que puedan ser necesarios.

·         Conectividad a Bases de Datos
La flexibilidad de eyeOS tiene, en el apartado de Base de Datos, un claro ejemplo. Gracias a la capa de abstracción existente puede funcionar con cualquier motor de base de datos SQL estándar, dando más posibilidades a la solución y adaptándose a la realidad existente. Por defecto la virtual appliance que se distribuye funciona con el motor de base de datos MySQL.
Además, si una aplicación necesita también conectarse a la base de datos para crear sus propias tablas y almacenar información en ellas, tienes dos formas de hacerlo:
La primera es mediante una conexión normal a la base de datos. eyeOS proporciona una serie de métodos para obtener una conexión a la base de datos en cualquier momento.
La segunda manera es utilizando GenericDAO, una API avanzada de eyeOS que permite al desarrollador no tener que preocuparse por el SQL.

·         Conversión de Office

El motor de conversión de documentos ofimáticos de eyeOS está formado por tres partes fundamentales: el master, el slave y el motor de conversión.
El master y el slave permiten tener múltiples servidores de conversión entre los que se distribuirá la carga para conseguir así un máximo rendimiento y aprovechamiento de los recursos. Cada slave es capaz de administrarse a sí mismo para asegurar la integridad de la máquina donde se ejecute.
El motor de conversión es Calligra, una suite ofimática desarrollada por la comunidad de KDE y que nos permite tener una calidad de conversión muy buena a la vez que nos da un mayor control sobre el código fuente (es más pequeño) permitiendo una mejor y más rápida solución de problemas.
Finalmente, Calligra utiliza muchos menos recursos que otras soluciones (usar de motor OpenOffice, por ejemplo), lo que nos permite convertir más documentos con menos costes.



Las características principales de Google Calendar

La interfaz de Google Calendar es similar a otras utilidades de calendario para escritorio tales como Microsoft Outlook o iCal para Mac OS X. La interfaz con tecnología AJAXpermite a los usuarios ver, agregar y aún arrastrar y soltar eventos de una fecha a otra sin recargar la página. Ofrece una variedad de vistas, tal como semanal, mensual y agenda. Los usuarios pueden agregar rápidamente eventos de calendario tecleando frases en lenguaje natural, tal como "Cena con José mañana 7pm". Los usuarios pueden también fijar el número de días a mostrar en su modo de vista personalizada. Todos los eventos en un Google Calendar pueden ser comentados por los usuarios.
Los eventos se almacenan online, lo que significa que el calendario puede ser visto desde muchos lugares. En caso de que un usuario experimente una falla de disco duro, también significa que ninguna información se pierde. La aplicación puede importar archivos de calendario de Microsoft Outlook (.csv) e iCalendar (.ics, el formato abierto de facto de archivo de calendario), aunque en esta etapa sólo cuando los campos están en formato EE.UU. [cita requerida] Múltiples calendarios pueden ser agregados y compartidos, permitiendo varios niveles de permisos para los usuarios. Esto permite la colaboración y compartir horarios entre grupos o familias. Existen también calendarios generales disponibles para importar en la cuenta del usuario que contienen las fiestas nacionales de varios países.

¿Qué es el groupware?

El Groupware" o también llamado "Trabajo Colaborativo" es un software que en particular permite a las organizaciones comunicar, colaborar y coordinar procesos clave de negocios. El GroupWare es tan atractivo porque permite a las empresas crear un acervo del conocimiento experto y una memoria de la organización para luego compartir este conocimiento y experiencia.

El concepto "Groupware" es la convergencia de lo que en años anteriores se consideraban tecnologías independientes: como la mensajería, la conferencia y los flujos de información dentro de una organización o entre diferentes organizaciones. 
¿Cómo aplicar el GroupWare? 
Sistemas Estratégicos 
GroupWare es una plataforma poderosa para desarrollar sistemas estratégicos. Un sistema estratégico ayuda a coordinar las actividades de una organización para lograr sus metas de negocio. Permite a las empresas ser proactivas, compartir el conocimiento y trabajar en grupo en formas que las hagan más competitivas.
Los sistemas estratégicos de GroupWare son aplicaciones adelantadas que ayudan a tomar decisiones y a cumplir las metas organizacionales. Por ejemplo, un sistema estratégico permite al usuario dar seguimiento a las actividades de la competencia, tener acceso a la información de productos y supervisar el avance del ciclo de ventas con sus clientes.


Los usuarios de WEB pueden:

• Acceder a sus datos en forma segura.
• Modificar, agregar y eliminar información en sus aplicaciones desde un browser.
• Usar las características de navegación propias de Notes.
Soporte Multiplataforma


¿Para qué sirve Brief?

El brief establece una forma guiada y sencilla de iniciar cualquier proyecto de campaña para un cliente. Permite centrarse en las ideas creativas esenciales que mejor se ajustan a las necesidades y requisitos del cliente.

¿Cómo realizar un brief?
Podríamos definir el brief creativo como el documento interno de la propia agencia que inicia un proyecto o acción de campaña publicitaria, muchas veces, incluso tras la realización previa de un briefing de cliente. De hecho “brief” en inglés significa brevedad, refiriéndose a nuestro documento conciso y directo, para ajustarse a los aspectos básicos de la campaña.

En general, el brief creativo está desarrollado únicamente por la agencia (a diferencia del briefing de cliente, que debe elaborarse entre anunciante y agencia) y es  en donde se identifican las necesidades y objetivos que tiene el anunciante para lanzar una acción publicitaria concreta. El formato de este documento puede tener variaciones, según la agencia que lo lleve a cabo, al no ser un documento estándar, pero los principales puntos son los que encontramos a continuación. No obstante, hay que recordar que deberá ser siempre un documento claro y conciso para que sea efectivo.

Modelo de brief creativo
Para la elaboración correcta del brief creativo debemos seguir los siguientes pasos, por el orden en el que aparecen:
1. Definir el objetivo de la campaña: es de extrema importancia ya que según nuestro objetivo variarán las estrategias a seguir, además es vital que cada campaña tenga un único objetivo principal por cumplir. Ej: mejorar la imagen de marca / fidelizar clientes. 
2. Target: se refiere al público objetivo  sobre el que nos interesa incidir, ¿a quién queremos llegar? ¿qué nicho del mercado queremos conseguir? Recuerda que cuanto más específica sea la definición del target mejor. Por lo que debemos tener en cuenta las características y variables de segmentación como los grupos de edad,  clases socio-económicas, factores psicosociales. 
3. La promesa/beneficio: es la necesidad o el beneficio que nos dará el producto si lo consumimos. Sería el concepto de la estrategia de la campaña. Ej: jabón que cuida la piel / el coche más seguro…
 4. ReasonWhy (razón de ser): Tiene que ver con el paso anterior, debemos razonar, dar argumentos para que crean que la promesa que hacemos o el beneficio que prometemos es real. Ej: cuida la piel ya que llega ¼ parte de crema para la piel. / airbags frontales y laterales tanto en asientos delanteros como traseros.
5. Limitaciones legales: Debemos tener muy en cuenta las restricciones legales y obligaciones impuestas, como podrían ser derechos de autor, protecciones legales de marcas registradas…
En realidad, el brief permite resumir y focalizar la atención en los aspectos principales de cada nueva acción publicitaria a llevar a cabo.

Desde Agencia la Nave consideramos de gran importancia este paso previo de análisis para llevar a cabo el trabajo y cumplir con los objetivos fijados. Recomendamos destinar este tiempo de pre-análisis para no “errar en el tiro de la comunicación” y acompañar de la mejor forma posible a todos los clientes.



¿Qué es HTML5test?

The HTML5 test score es sólo una indicación de qué tan bien tu navegador es compatible con el próximo estándar HTML5 y sus especificaciones. No trata de probar todas las novedades de HTML5, ni trata de probar la funcionalidad de cada característica que se detecta.
La puntuación se calcula mediante el análisis de las muchas nuevas características de HTML5. Cada función es un valor de uno o más puntos. Aparte de la especificación HTML 5 principales y otras especificaciones del W3C se creó en el test el Grupo de TrabajoHTML, esta prueba también señala premios o puntos por soportar proyectos relacionados y especificaciones. Algunas de estas especificaciones fueron inicialmente parte de HTML5, pero ahora son desarrollados por otros grupos de trabajo del W3C. WebGL es también parte de esta prueba a pesar de no ser desarrollada por el W3C.

El examen o test también te da puntos de bonificación o premios por el soporte de codecs de audio y vídeo y el soporte a SVG o MathML incrustar en un documento HTML sin formato. Estas pruebas no cuentan para la puntuación total, porque para HTML5 no se especifica ningún códec de vídeo o de audio necesario. SVG y MathML tampoco son requeridos por HTML5.
Tened en cuenta que las especificaciones que están en estudio todavía están en desarrollo y podrían cambiar antes de recibir un estatus oficial. En las pruebas futuras se añadirán nuevas especificaciones para las piezas que se encuentran actualmente desaparecidos. El número máximo de puntos que puede ser clasificado es de 300 en este momento.

La prueba de HTML5 se ha desarrollado en GitHub. Por favor dirígete allí si encuentras algún error o piensas en una mejora a esta prueba.
html5test.com 08 de junio 2010 – versión 1.0

opone.

¿Qué es un estándar Web?

Es un término utilizado para referirse a estándares otras especificaciones técnicas que definen y describen aspectos de la World Wide Web. El término ha sido frecuentemente asociado con la tendencia de aprobar un conjunto de mejores prácticas estandarizadas para construir sitios web y a la filosofía del diseño y desarrollo web que incluye esos métodos. Algunos afectan de manera directa o indirecta el desarrollo y la administración de sitios y servicios web. Algunos aspectos a considerar son la interoperabilidad, la accesibilidad y la usabilidad de páginas y sitios web.


El organismo más influyente en materia de estándares web es el World Wide Web Consortium (W3C), que es un consorcio internacional que produce recomendaciones para la World Wide Web.


Acid 1 está relacionado con la interoperabilidad entre los principios de base de referencia y los navegadores web, especialmente para Cascading Style Sheets 1.0
Acid 2 prueba aspectos de marcas HTML, estilo CSS, imágenes PNG y data URLs.

Acid 3 se centra en JavaScript y webs 2.0

¿Qué es un motor de renderizado?


Un motor de renderizado es software que toma contenido marcado (HTMLXML, etc.) e información de formateo (CSSXSL, etc.) y luego muestra el contenido ya formateado en la pantalla de aplicaciones. El motor "pinta" en el área de contenido de una ventana, la cual es mostrada en un monitor o una impresora. Los motores de renderizado se usan típicamente en navegadores web, clientes de correo electrónico, u otras aplicaciones que deban mostrar (y editar) contenidos web.

Todos los navegadores web incluyen necesariamente algún tipo de motor de renderizado. Sin embargo, el término "motor de renderizado" solo alcanzó un uso popular cuando el proyecto Mozilla diseñó el motor de su navegador (Gecko) como un componente aparte del propio navegador.

El término motor de renderizado también puede referirse a motores de renderizado de texto como Pango o Uniscribe los cuales hacen presentables a los textos plurilingües, teniendo en cuenta los textos bidireccionales, combinaciones de "caracteres básicos" con acentos, y otras complicaciones del texto plurilingüe.
Resumiendo, es la parte del navegador encargada de la carga gráfica de las páginas web

Nombres de los motores de renderizado para los navegadores que habéis estudiado.

NAVEGADOR
MOTOR RENDERIZADO
CHROME
WEBKIT
FIREFOX
GECKO
INTERNET EXPLORER
CHAKRA
OPERA
BLINK WEBKIT
MAXTHON BROWSER
WEBKIT
DOLPHIN BROWSER
WEBKIT


¿Qué es un navegador Web?

El navegador web onavegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos. Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede.

En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de desplazamiento (o scrollbar , en inglés), situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de navegación.



Cuando el cursor del mouse pasa sobre un hipervínculo (link), este se transforma generalmente en un icono con la forma de una mano, para indicar que puede hacer click sobre él. Antes de hacer click, la dirección de destino de esta acción se muestra en la barra de estado. Es útil tener el hábito observar la barra de estado antes de hacer click en los hipervínculos, para saber adonde nos lleva.

Las flechas de navegación permiten navegar en el historial de las diferentes páginas visitadas. El botón Actualizar permite refrescar la visualización de la página web actual y el botón Detener permite interrumpir la carga de la página en curso (debe usarse en caso que la carga de la página demore demasiado)

Por último, el botón con la forma de una casa permite volver a la página inicial, o sea, la página cargada cuando abrió el navegador. Es aconsejable cambiar la página inicial de tu navegador para que nos lleve al sitio que visitas más regularmente.

Los principales navegadores web del mercado son: Microsoft Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera, Safari.

Como navegar en internet?

A grandes razgos, existen tres maneras de navegar :

1) Conoce la dirección del sitio web que deseas visitar: es suficiente entonces escribir la dirección en la barra de dirección del navegador y presionar ENTER o haciendo click sobre el botón IR del navegador

2) Buscar una información sin conocer el sitio que pueda tenerla: entonces es necesario utilizar un motor de búsqueda que permite encontrar las información buscada con la ayuda de palabras claves (Google, Yahoo, Bing)

3) Desea navegar en internet sin un objetivo determinado: es suficiente acceder a una página web y seguir los distintos links que nos pr

Funcionamiento de las páginas web dinámicas

Páginas web Dinámicas - Que son y para que sirven

Las páginas web dinámicas son aquellas en las que la información presentada se genera a partir de una petición del usuario de la página.

Contrariamente a lo que ocurre con las páginas estáticas, en las que su contenido se encuentra predeterminado, en las páginas dinámicas la información aparece inmediatamente después de una solicitud echa por el usuario.

Esto se hace posible porque una página dinámica tiene asociada una Base de Datos desde la que se permite visualizar la información contenida en ella.

Otra de las ventajas de éste tipo de páginas es que permiten almacenar y hacer actualizaciones de la información contenida en la misma, así cómo también modificaciones dinámicas de la estructura y del diseño por parte de su propietario.

Para la creación de este tipo de páginas, además de la existencia de una Base de Datos asociada a las mismas deberán utilizarse etiquetas HTML y algún lenguaje de programación que se ejecute “del lado del servidor”, es decir, que esté alojado en el mismo servidor en el que está alojada la páginaweb.

Los lenguajes utilizados para la generación de este tipo de páginas son principalmente: Perl CGI, PHP , JSP y ASP .

Los manejadores de bases de datos que pueden trabajar con páginas dinámicas son principalmente: PostgresSQL, MySQL , Oracle y Microsoft SQL Server.


VENTAJAS PÁGINAS DINÁMICAS

  • Una mayor interactividad con el usuario ya que este puede alterar en parte el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto (tipos de letra, colores o fondos, tamaño de pantalla, etc) siempre y cuando los desarrolladores de la página hayan activado dichas funcionalidades.
  • ·         Enorme número de posibilidades en su diseño, desarrollo y sobre todo… mantenimiento.
  • ·         El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor.
  • ·         Gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.
  • ·         Facilitan tener al día la información.
  • ·         Diferentes áreas de la empresa pueden participar en el mantenimiento.
  • ·         Contenidos reutilizables.
  • ·         Presentación de contenidos en diversos dispositivos y formatos.
  • ·         Mayor dinamismo y renovación constante de la imagen del sitio.
  • ·         Los autores de contenido no requieren conocimientos técnicos.
  • ·         Control total sobre la administración de contenidos.
  • ·         Reducción de costos de mantenimiento.
  • ·         Gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.


Funcionamiento de las páginas web estáticas

Páginas web Estáticas - Que son y para que sirven

Las páginas web estáticas son básicamente informativas y están enfocadas principalmente a mostrar una información permanente, donde el navegante se limita a obtener dicha información sin poder interactuar con la página visitada.

En las páginas web estáticas no se utilizan bases de datos ni se requiere programación.

Para desarrollarlas es suficiente utilizar código HTML y construirlas principalmente con hipervínculos o enlaces (links) entre las páginas que conforman el sitio.

Este tipo de páginas son una opción más que suficiente para aquellos sitios Web que simplemente ofrecen una descripción general de las actividades del mismo (Quiénes somos, Donde estamos, Servicios, etc.) e ideales para aquellas empresas o particulares que solo desean informar a los visitantes acerca de sus productos o servicios.


La principal ventaja de este tipo de páginas es lo económico que resulta crearlas.

  • ·         Portabilidad, funcionan en cualquier servidor.
  • ·         Tiempos de acceso óptimos, tardan muy poco en cargarse.
  • ·         Máximo desempeño y funcionalidad.
  • ·         Facilitan el posicionamiento.
  • ·         Diversidad de aplicaciones y componentes existentes.
  • ·         Costos de alojamiento menores.
  • ·         Mínimos requerimientos técnicos para su operación.
  • ·         No se requiere ninguna instalación ni configuración de software.
  • ·         La gran desventaja de los sitios Web estáticos reside en lo laborioso que resulta su actualización así como también en la incapacidad de soportar aplicaciones web como gestores de bases de datos, foros, consultas on line, e-mails inteligentes, etc.







La web y sus aplicaciones

Es curioso lo rápido que se suceden las cosas en Internet, todavía no nos hemos acostumbrado del todo a la web 1.0, cuando comienzan a surgir nuevos términos que nos confunden un poco más sobre lo que es realmente Internet y sus usos. Un ejemplo lo tenemos con la ¿nueva? Web 2.0, pero como existen blogs que se dedican de forma exclusiva a esta temática, comoDosPuntoCero, no nos vamos a atrever a ir más allá de una explicación somera de lo que se considera web 2.0 y acercarnos a algunas de sus aplicaciones.
La web 2.0El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0.
Uno de los ejemplos con los que se suele ilustrar esta polémica es la tecnología AJAX (Asynchronous JavaScript And XML). Ésta parte de tres tecnologías ya existentes desde su concepción: XHTML, Document Object Model (DOM) accedido con un lenguaje de scripting por parte del usuario, especialmente implementaciones ECMAScript como JavaScript y JScript; y XML (eXtensible Markup Language); por lo que el debate si realmente existe una evolución de la web o no está servido.
En cualquier caso, lo que sí que es cierto es que en esta nueva concepción de la web, los usuarios tienen un lugar destacado, ya que participan en la creación y modificación de contenidos como sucede en la Wikipedia o con la blogosfera, en su categorización como sucede con las folksonomías y el tagging; y la solicitud de información bajo demanda como sucede conYoutube, además de la utilización intensiva de la sindicación de contenidos mediante RSS (Really Simple Syndication).
De una forma resumida, nos encontraríamos con las siguientes diferencias esenciales entre las "dos webs":
Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0
Web 1.0
Web 2.0
Web como fuente de informaciónWeb de participación
Páginas HTML estáticasPáginas dinámicas o interactivas
Páginas raramente actualizadasPáginas actualizadas por los usuarios
Enfoque hacia lo visualEnfoque hacia los contenidos
Páginas sencillas. Cualquier usuario podría hacer una webLos usuarios utilizan aplicaciones ya diseñadas, por lo que la creación de algo similar sería complicado para no expertos
Obviamente, podemos encontrar pros y contras en esta nueva forma de usar la Red, aunque los contras se refieren más a la usabilidad y a la seguridad a la hora de ejecutar aplicaciones en nuestros navegadores, y por ende ordenadores, que problemas respecto a las mejoras que esta nueva web nos ofrece.
Aplicaciones 2.0En el directorio web Go2Web20.net disponemos de un listado muy completo de aplicaciones que podrían considerarse como pertenencientes a la web 2.0, por lo que simplemente os recomendamos que lo visitéis. Pero os ofrecemos un pequeño listado de sitios web que encontraréis interesantes junto con algunas de sus categorías.
  • Edición de vídeos – Cuts

Saludos a todos, os doy la bienvenida a mi blog sobre Aplicaciones web de Informática. Actualizaré el blog para manteneros informados sobre todo lo que vaya aprendiendo, y espero que dejéis vuestras opiniones y comentarios sobre que os parece cada artículo, noticia, opinión o post que publique en este blog.
Todos los comentarios serán bien recibidos, tanto si son positivos porque os ha gustado, como si son negativos para aprender sobre los posibles errores que cometa.
Un saludo visitantes.