Es curioso lo rápido que se suceden las cosas en Internet, todavía no nos hemos acostumbrado del todo a la web 1.0, cuando comienzan a surgir nuevos términos que nos confunden un poco más sobre lo que es realmente Internet y sus usos. Un ejemplo lo tenemos con la ¿nueva? Web 2.0, pero como existen blogs que se dedican de forma exclusiva a esta temática, comoDosPuntoCero, no nos vamos a atrever a ir más allá de una explicación somera de lo que se considera web 2.0 y acercarnos a algunas de sus aplicaciones.
La web 2.0El término Web 2.0 se acuñó en 2004 propuesto durante una conferencia entre las consultoras O’Reilly Media y MediaLive International, aunque existen dos corrientes sobre su aceptación. Por un lado, se considera que no existe realmente una web 2.0, simplemente lo que ha sucedido es que se ha producido una evolución natural de Internet y no nos encontramos ante un salto cualitativo respecto a lo que teníamos anteriormente. Sin embargo, hay otros que creen que la Red se está convirtiendo en una plataforma, utilizando el navegador como vehículo primordial, mientras que las aplicaciones se ejecutan en los servidores web y no en los ordenadores personales. Ésta sería la web 2.0.
Uno de los ejemplos con los que se suele ilustrar esta polémica es la tecnología AJAX (Asynchronous JavaScript And XML). Ésta parte de tres tecnologías ya existentes desde su concepción: XHTML, Document Object Model (DOM) accedido con un lenguaje de scripting por parte del usuario, especialmente implementaciones ECMAScript como JavaScript y JScript; y XML (eXtensible Markup Language); por lo que el debate si realmente existe una evolución de la web o no está servido.
En cualquier caso, lo que sí que es cierto es que en esta nueva concepción de la web, los usuarios tienen un lugar destacado, ya que participan en la creación y modificación de contenidos como sucede en la Wikipedia o con la blogosfera, en su categorización como sucede con las folksonomías y el tagging; y la solicitud de información bajo demanda como sucede conYoutube, además de la utilización intensiva de la sindicación de contenidos mediante RSS (Really Simple Syndication).
De una forma resumida, nos encontraríamos con las siguientes diferencias esenciales entre las "dos webs":
Web 1.0 |
Web 2.0
|
Web como fuente de información | Web de participación |
Páginas HTML estáticas | Páginas dinámicas o interactivas |
Páginas raramente actualizadas | Páginas actualizadas por los usuarios |
Enfoque hacia lo visual | Enfoque hacia los contenidos |
Páginas sencillas. Cualquier usuario podría hacer una web | Los usuarios utilizan aplicaciones ya diseñadas, por lo que la creación de algo similar sería complicado para no expertos |
Aplicaciones 2.0En el directorio web Go2Web20.net disponemos de un listado muy completo de aplicaciones que podrían considerarse como pertenencientes a la web 2.0, por lo que simplemente os recomendamos que lo visitéis. Pero os ofrecemos un pequeño listado de sitios web que encontraréis interesantes junto con algunas de sus categorías.
- Ofimática – Google Docs & Spreadsheets / Zoho
- Marcado Social – del.icio.us / Digg / Meneame
- Escritorios virtuales – EyeOS / Desktoptwo
- Envio de archivos – Allpeers
- Edición de vídeos – Cuts
- Enciclopedias – Wikipedia
- Edición de blogs – Writetomyblog
No hay comentarios:
Publicar un comentario